Sistema Integrado de Suministro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
  • Nosotros
  • Procesos Clave
  • Procesos Soporte
  • Normatividad
  • Gestión a la Información
    • Observatorio de disponibilidad
    • Información Para Gestores
    • Registro de Usuarios
    • Catalogación
    • Publicaciones
      • Comunicados
      • Cumplimiento de Envío de Infor.
      • Tutorial
      • Manual
      • Listados
      • Circulares
  • Participantes
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
    de Interes
  • #
  • #
  • #
  • #

Observatorio de Disponibilidad

Información Para Gestores

Registro de Usuarios

Observatorio de Disponibilidad

Información Para Gestores

Registro de Usuarios

Sistema Integrado de Suministro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

¿Qué es el SISMED?

Es una estrategia de salud pública que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad a medicamentos esenciales por parte de la población, especialmente de aquellas de escasos recursos económicos, enmarcado en los lineamientos de lucha contra la pobreza y descentralización.

¿En qué consiste el SISMED?

Es el conjunto de procesos técnicos y administrativos estandarizados y articulados, conformados por la selección, programación, adquisición, almacenamiento, distribución y uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios estos procesos son claves para la gestión del suministro; y se tiene los procesos de soporte de gestión de información, financiamiento, supervisión, monitoreo, evaluación y asistencia técnica del sistema de suministro de los mencionados productos en todas las dependencias y establecimientos de salud del MINSA y de los Gobiernos Regionales, no pudiendo existir sistemas de suministros paralelos.

Mapa de Procesos

¿Cómo es la participación de las instancias involucradas?

DIGEMID: Conduce el SISMED en el nivel nacional, para lo cual coordina y articula acciones, supervisa, monitorea, evalúa y fiscaliza su funcionamiento, así como las disposiciones establecidas en la Directiva Administrativa, los roles y funciones que en el marco del SISMED, efectúan los órganos del MINSA, sus organismos públicos y desconcentrados, gobiernos regionales y otros órganos del sector.

CENARES: gestiona el abastecimiento centralizado que requieran para la gestión del SISMED, articula acciones intergubernamentales con los órganos y organismos públicos del MINSA y de los gobiernos regionales para la programación, adquisición, almacenamiento y distribución, y SIS el financiamiento. Efectúa el seguimiento y evaluación de la gestión de abastecimiento y de la disponibilidad a nivel nacional y promueve el desarrollo de capacidades en los diferentes niveles de gobierno.

DGIESP: propone normas, lineamientos y otros documentos en materia de intervenciones de prevención, control y reducción de los riesgos y daños. Define criterios técnicos para la estimación y programación de las necesidades de los productos para las intervenciones sanitarias priorizadas por el MINSA, brinda asistencia técnica para la definición de las metas sanitarias de las DIRIS/ DISA/DIRESA/GERESA y las aprueba.

SIS: garantiza el financiamiento de los productos para garantizar la atención oportuna y completa a los usuarios. Supervisa que la UE cumpla con asignar los fondos necesarios para dicho fin.

OGA: emite directivas o instructivos sobre aspectos administrativos vinculados a la contabilidad y aspectos logísticos del SISMED y brinda asistencia técnica.

OGTI: conduce el desarrollo, la implementación, la asistencia técnica y mantenimiento del sistema informático del SISMED y Observatorio de Disponibilidad del MINSA y de los Gobiernos Regionales. Publica la información remitida a nivel nacional, definiendo los estándares tecnológicos y de comunicación de acuerdo a los requerimientos y estándares definidos por la DIGEMID.

DIGERD: propone lineamientos y estrategias en materia de salud para establecer la coordinación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres.

OGPPM: supervisa la programación, formulación, seguimiento y evaluación de la gestión presupuestaria. Emite instructivos y brinda asistencia técnica.

DIRESA/GERESA)/DISA/DIRIS: conduce, gestiona, articula, monitorea, vigila, supervisa y evalúa el funcionamiento del SISMED, asegurando la disponibilidad y asequibilidad de productos en sus establecimientos de salud. Consolida, analiza, retroalimenta y remite información de sus establecimientos. Establece normas específicas, brinda asistencia técnica y supervisa el cumplimiento de la Directiva del SISMED.

INSTITUTOS ESPECIALIZADOS, HOSPITALES UNIDADES EJECUTORAS: implementa, gestiona y monitorea el funcionamiento del SISMED asegurando la disponibilidad y asequibilidad de productos.

RED DE SALUD UNIDAD EJECUTORA: implementa, gestiona, monitorea, supervisa y evalúa el funcionamiento del SISMED asegurando la disponibilidad y asequibilidad de productos en sus establecimientos de salud. Consolida, analiza, retroalimenta y remite información de sus establecimientos.

HOSPITAL NO UNIDAD EJECUTORA, CENTRO DE SALUD Y PUESTO DE SALUD: implementa y gestiona el funcionamiento del SISMED

 

Enlaces De Interes

  • MINSA
  • REUNIS
  • HIS MINSA
  • DIGEMID
  • RENIPRESS
  • OBSERVATORIO DE PRECIOS
  • CATALOGACIÓN
  • CENARES

Contacto SISMED   

(01) 631 4300
Anexo 6420

[email protected]

  • Productos Farmacéuticos Disponibles
  • Dispositivos Médicos Disponibles
SUSALUD Seguro integral de Salud Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado  Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
Ministerio de Salud - DIGEMID © Derechos Reservados 2025
Av. Parque de las Leyendas 240 Torre B - San Miguel / Perú
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8.30 a.m. a 4.30 p.m.
Central Telefónica (51-1) 631-4300 email: